El aporte de los videolaringoscopios al manejo de la vía aérea difícil no se discute, sin embargo su disponibilidad es aún muy dispar, sobre todo en centros de baja complejidad o con menor cantidad de recursos. Alrededor del mundo han habido esfuerzos para acercar esta tecnología a todos a través de la impresión 3D.
Les dejamos algunos diseños de distintos autores:
1. «Fedescopio» por Federico Correa Aguirre, residente Medicina de Urgencias USACH, Hospital Regional de Rancagua.
Es un videolaringoscopio de geometría convencional, muy similar a la hoja Macintosh.
El archivo lo pueden descargar aquí. Pueden contactarse con el autor para obtener copias si lo desean o por más información a través de Twitter en @fedemorroco.
2. Air Angel Blade
Es un videolaringo de geometría hiperangulada, con diferentes tamaños, adulto y pediátrico. Los archivos están disponibles gratis, salvo los pediátricos que requieren un pago de 5 dolares. Este proyecto es sin fines de lucro, pueden descargar los archivos y tener más información desde su página: AirAngel Blade.org.
La impresión 3D es una tecnología que sin duda cambiará la forma como accedemos a insumos y productos médicos. De todas maneras es experimental el uso de estos dispositivos, no están diseñados expresamente para múltiples usos y cada uno debe evaluar el uso que les da y el riesgo vs beneficio de hacerlo.
¡Si sabes de más proyectos como este escríbenos!